Entradas

Punto de ebullición

Imagen
El punto de ebullición es la  temperatura  en la cual la presión de vapor de un  líquido  alcanza la del medio en que se encuentra, o en otras palabras, la  temperatura en la cual un líquido abandona su  estado  y pasa al estado gaseoso  (vapor). Este punto se alcanza al inyectar  calor  al sistema físico del líquido, cuyas  partículas  se agitan más rápidamente y registran un aumento considerable de la  entropía  (tendencia al desorden del sistema), a medida que las  partículas  ubicadas cerca de la superficie rompen la tensión superficial y escapan, convertidas en vapor. Distintas sustancias tienen distintos puntos de ebullición , ya que esto depende de la  masa  molecular de la  sustancia  y del tipo de fuerzas intermoleculares que presente:  enlaces covalentes  (polares o no polares) o puentes de hidrógeno, entre otros. La rapidez con que se alcanza este punto depende, ...

Presión de vapor

Imagen
La p resión de vapor  o más comúnmente presión de saturación es la  presión  a la que a cada  temperatura  las fases líquida y  vapor  se encuentran en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado. Dicho de manera un tanto distinta   es la  presión  que ejerce la fase gaseosa o  vapor  sobre la fase líquida en un  sistema cerrado  a una  temperatura  determinada, en la que la fase  líquida  y el  vapor  se encuentran en  equilibrio dinámico . Su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.  (En la situación de equilibrio, las fases reciben la denominación de líquido saturado y vapor saturado.) Proceso Inicialmente solo se produce la evaporación, ya...

Punto de congelación

Imagen
El  punto de congelación , también denominado  punto de congelamiento , es la  temperatura  en la cual una sustancia en  estado líquido  pasa a encontrarse en  estado sólido . En otras palabras: el punto de congelación es el momento en el cual un líquido se  solidifica . ¿Cuál es la diferencia entre congelación y solidificación? Que el primer proceso es altamente dependiente de la temperatura, de la pureza del líquido, y es un equilibrio termodinámico; mientras que el segundo, se relaciona más a cambios en la composición química de la sustancia que se solidifica, aun sin ser del todo líquida (una pasta). Por lo tanto, una congelación es una solidificación; pero lo contrario no siempre es cierto. Además, para descartar el término solidificación, debe haber una fase líquida en equilibrio con el sólido de la misma sustancia; los icebergs cumplen con esto: flotan sobre agua líquida. Así, se está frente a la congelación de un líquido cuando se forma un...

Densidad de los líquidos

Imagen
La densidad  es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia . En el área de la física y la química, la densidad de un material, bien sea líquido, químico o gaseoso, es la relación entre su masa y volumen; es designada por la letra griega rho “ρ”. ρ =m/v m = masa v = volumen La densidad es inversamente proporcional al volumen: mientras menor sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad. Según el Sistema Internacional de Unidades, las  unidades para representar la densidad  son las siguientes: Kilogramos por metros cúbicos (kg/m 3 ), Gramos por centímetros cúbicos (g/cm 3 ), Kilogramos por decímetros cúbicos (kg/dm 3 ) Gramos por decímetros cúbicos (g/dm 3 ) para los gases. Así, por ejemplo, la  densidad del agua  es 1 g/cm 3 , es decir, menor a la del plomo, que es de 11,35 g/cm 3 . Masa: c omo masa designamos la magnitud física con que medimos la cantidad de materia que contie...

Tensión superficial

Imagen
La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. También es una manera de medir la cohesión existente entre las moléculas de ese líquido. Todas las moléculas que se componen de una sustancia líquida interaccionan de alguna manera entre ellas y se atraen. Es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. Líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada y si es débil ocurre lo contrario. La tensión superficial solo se aplica sobre las superficies de un líquido. Cuando estamos sobre la superficie de un líquido, las moléculas que...

Introducción al 2do Parcial

Imagen
El estado líquido es un estado en que la materia se presenta como una sustancia fluida y con volumen, pero sin forma definida. El agua es el ejemplo más común de este estado. Es uno de los cinco estados de agregación de la materia, junto con los estados sólido, gaseoso, plasmático y condensado de Bose-Einstein o BE. El estado líquido puede considerarse intermedio entre el sólido y el gaseoso. Los sólidos tienen forma y volumen definidos. Los gases no tienen ni forma ni volumen delimitados. En cambio, los líquidos son informes igual que los gases, pero tienen volumen constante, igual que los sólidos. Esto es consecuencia de la distribución y movimiento de las partículas. Con respecto a los sólidos, las partículas de los líquidos están más distantes entre sí y tienen mayor movilidad. Con respecto a los gases, la distancia entre las partículas es menor y su movilidad es más limitada. Características del estado líquido Los líquidos reúnen un conjunto de características muy particulares que...

Ley combinada de los gases y ley ideal de los gases ideales

Imagen
Ley combinada de los gases La ley generalizada o ley combinada de los gases se llama así porque combina las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac en una única ecuación.  Esta ley establece la relación entre temperatura, presión y volumen de un gas. PV / T = k En donde P es presión, V es volumen, T es temperatura y k es una constante. Cuando la ley de gases combinada se usa junto con la ley de Avogadro, resulta en la ley de gases ideal. La ley combinada del gas no tiene dueño ni descubridor. La relación anterior también se puede dar a continuación. P1V1 / T1 = P2V2 / T2 Esto proporciona la relación entre volumen, temperatura y presión de un gas ideal en dos estados. Por lo tanto, esta ecuación puede usarse para explicar y predecir estos parámetros en un estado inicial o final. Ley ideal de los gases Los gases ideales es una simplificación de los gases reales que se realiza para estudiarlos de manera más sencilla. En sí es un gas hipotético que considera: Formado por partículas puntua...