Introducción a la Fisicoquímica

Fisicoquímica es una derivación de la química que se encarga del estudio de los principios que gobiernan las propiedades y el comportamiento de la materia, tanto de los que son observables y los que no, empleando la física y la química. 

Sus campos principales son la termodinámica química - que estudia la energía, dirección y equilibrio de las transformaciones químicas, y la cinética química, que estudia la velocidad con la que las reacciones ocurren.

La fisicoquímica representa una rama donde ocurre un cambio de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones moleculares.

Gases

Es el estado de la materia en la cual sus moléculas están muy separadas y debido a esto no existe ninguna fuerza de atracción o repulsión por eso están en constante movimiento. Sus  características son las siguientes:

Expansión. Un gas no tiene forma ni volumen definidos es por eso que al vaciar el gas en cualquier recipiente de adapta a la forma y el volumen de este, cuando se calienta una muestra de gas aumenta su velocidad haciendo que el gas aumente y se expanda.

Compresibilidad. Consiste en la capacidad de disminuir su volumen. ¿Por qué los buzos pueden respirar bajo el agua? y es porque la gran cantidad de aire comprimido que tienen en sus tanques de oxígeno.

Difusión. Cuando dos gases entran en contacto se mezclan hasta que las partículas quedan repartidas de igual manera debido al espacio y gran movimiento que existe entre ellas. Poseen una alta miscibilidad, ya que cuando dos o más gases han ocupado el mismo espacio, se mezclan completa y uniformemente.

Densidad. Es la relación que existe entre la masa del gas y su volumen y en un gas la densidad es mucho menor que en los líquidos. La densidad de los gases disminuye a la mitad cuando el volumen aumenta al doble y la masa sigue igual, pero si aumentamos al doble la masa en un mismo volumen, la densidad aumenta al doble.

Efusión. La efusión es el proceso que ocurre cuando un gas que está bajo presión escapa de un recipiente hacia el exterior por medio de una abertura.​ Se sabe por medio de demostraciones teóricas de mecánica estadística, que la velocidad de efusión es directamente proporcional a la velocidad media de las moléculas.

El fenómeno de efusión está relacionado con la energía cinética de las moléculas. Gracias a su movimiento constante, las partículas de una sustancia se distribuyen uniformemente en el espacio libre. Si hay una concentración mayor de partículas en un punto, habrá más choques entre sí y que se moverán hacia las regiones de menor número: las sustancias se efunden de una región de mayor concentración a una región de menor concentración.

Fuentes:

https://www.definicion.xyz/2017/02/fisicoquimica.html

https://www.ecured.cu/Fisicoqu%C3%ADmica

https://sites.google.com/site/portafolioyevidencias/propiedades-y-caracteristicas-de-los-gases

https://es.wikipedia.org/wiki/Efusi%C3%B3n

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Punto de ebullición

Velocidad de reacción, energía de activación y estados de subdivisión

Ley de Charles